Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Horóscopo del Nodo Lunar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Horóscopo del Nodo Lunar. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

El dragón y su relación con los eclipses

Los Nodos lunares: cabeza de dragón y cola de dragón

Los planetas y la Luna se mueven en planos muy cercanos a la eclíptica. La órbita del Sol (eclíptica) y la órbita de la Luna se cruzan en dos puntos. Estos puntos de intersección, que se encuentran en posiciones opuestas en el zodíaco, se llaman nodos lunares.



Durante su órbita de 28 días alrededor de la Tierra, la Luna cruza la órbita del Sol una vez en dirección de sur a norte. Este punto de intersección se llama Nodo Lunar Ascendente o Nodo Norte. Aproximadamente 14 días después se produce el cruce en dirección de norte a sur. Este punto se llama Nodo Lunar Descendente o Nodo Sur.

La Cabeza de Dragón y Cola de Dragón, correspondientes a los nodos lunares ascendente y descendente respectivamente, provienen del pensamiento mitológico de la Antigüedad. El hombre antiguo experimentaba con gran intensidad las profundas perturbaciones del orden cósmico que suponían los eclipses de Sol o de Luna. Cuando se producía un eclipse (como imagen mitológica) se decía que un dragón se tragaba el Sol o la Luna y luego los expulsaba de nuevo por la cola. Las personas que presenciaban un eclipse de Sol o de Luna tenían una gran experiencia espiritual. Aquí se encuentran también los orígenes de la astrología.

La línea que une los dos nodos lunares se denomina línea nodal. Los nodos lunares ya eran conocidos antiguamente como importantes elementos de interpretación puesto que están relacionados con los eclipses: cuando, en luna llena o en luna nueva, la Luna y el Sol están cerca de la línea nodal (como máximo a 9º ó 12º) se produce un eclipse.

Tabla de cálculo de los eclipses solares y lunares. Los antiguos mitos atribuían a estos fenómenos a un dragón que se traga los cuerpos celestes para escupirlos más tarde. Athanasius Kircher Ars magna lucis Amsterdam 1671

Stonehenge no fue sólo un calendario solar y lunar sino que también fue un lugar de culto religioso. En la parte más antigua de Stonehenge I, 2000 a.C., estaba formada por anillos externos con dos colinas, la “avenida” con varios megalitos y los “agujeros de Aubrey”. Esta disposición permitía la determinación de los equinoccios de primavera y otoño (día y noche de igual duración) y de los solsticios de verano e invierno (día más largo y día más corto). Además Stonehenge constituía un calendario de estaciones y adicionalmente permitía determinar todos los eclipses de Sol y de Luna con total exactitud de día y hora. 

El eje nodal como línea de desarrollo

Los dos nodos lunares: ascendente y el descendente, en oposición forman un eje nodal, que es muy importante a la hora de interpretar una carta astral, ya que los nodos nos muestran un camino: el Nodo Norte nos indica el futuro, y la dirección hacia la que la persona debe de ir para avanzar en su desarrollo. Sin embargo el Nodo Sur (que representa la cola del dragón), muestra el camino del pasado, un punto al que se puede volver, pero no para quedarse si se quiere seguir avanzando. Por lo tanto, la línea nodal indica tanto lo que es bueno como lo que es malo para la persona; por un lado muestra lo que nos conduce hacia el desarrollo, y por señala lo que lo impide. No se trata de una valoración de bueno o malo en sentido ético o social, sino de una valoración que sólo tiene validez para cada uno, mostrando de una manera objetiva qué es lo adecuado y qué no es lo adecuado para cada persona en su progreso y perfeccionamiento espiritual. La línea nodal es como una voz que en todo momento recuerda si estamos en el lado correcto o en el lado erróneo. Por eso la línea nodal tiene tanta importancia.

Cuanto más se reprima el yo lunar, más se pondrá de manifiesto nuestra inmadurez en el plano de las vivencias psíquicas. Así pues, una represión del principio lunar debido al despertar del yo solar (entre los 20 y los 36 años), nos puede indicar que el yo emocional (la Luna), permanece en estado infantil o que presenta rasgos infantiles. 

Una paráfrasis de “La Melancolía” de Durero. Es posible que la cabeza de ave este inspirada en la representación del dragón lunar. W. Blake, Jerusalén 1804-1820

Blake se sentía atraído por la luna, ya que su horóscopo tenía ascendente de Cáncer, signo regido por la luna. Por ese motivo, el número 28 (Blake también nació un 28 de noviembre), correspondiente al ciclo lunar, tiene una importancia primordial en su mito de «Jerusalén»: esta cifra simboliza la superación de las ideas recibidas a través del acto de creación libre, cuando las musas de la inspiración se bañan en los rayos de la imaginación.

El dragón y nuestra sombra

En Psicología Astrológica se interpreta el horóscopo del Nodo Lunar como la suma de las experiencias de las distintas vidas de nuestro proceso de evolución, como potencial y como tesoro de vivencias. Trabajar con el horóscopo del Nodo Lunar ayuda a integrar nuestra “sombra”. Esto es muy beneficioso, dado que la sombra contiene potencialidades desconocidas por nosotros, que podemos emplear como capacidades. 

Por muy difícil que nos parezca, debemos aprender a amar a nuestra sombra, y esto es una cuestión de conciencia (ver: Como identificar nuestra sombra para poder integrarla)

"La sombra representa cualidades y atributos desconocidos o poco conocidos del ego tanto individuales como colectivos. Cuando queremos ver nuestra propia sombra nos damos cuenta (muchas veces con vergüenza) de cualidades e impulsos que negamos en nosotros mismos, pero que puedo ver claramente en otras personas." C.G.Jung.

Según Assaglioli, creador de la Psicosístesis, siempre que nos posicionamos en un extremo estamos negando el otro. El opuesto que negamos no se puede expresar, y de alguna manera va a buscar nuestro reconocimiento convirtiéndose en nuestra sombra.

Según la psicología profunda, todo lo que no soportamos de los demás forma parte de nosotros, sólo que es la parte reprimida. Proyectamos continuamente en los demás todo lo que no vivimos, hasta que finalmente llegamos a enfrentarnos con ello. Este enfrentamiento consciente sirve para llevar a cabo la integración de la sombra. Al darnos cuenta que nuestras circunstancias externas están siendo creadas por nuestro interior, vamos avanzando hacia el desarrollo de nuestro potencial creativo, lo que nos permitirá ser cada vez más dueños de nuestro destino.

Importancia de los eclipses a nivel psíquico

El Sol y la Luna son las dos luminarias más importantes de nuestro cielo, a nivel psíquico simbolizan respectivamente la luz de nuestra consciencia y la sombra de nuestra psique. 

Un eclipse de luna como el que tendremos el próximo martes, facilitará que se active la memoria inconsciente negativa y positiva alojada en nuestra psiquis. Esto ocurrirá no solo a nivel individual, sino también a nivel de colectivo humano. Este acontecimiento nos traerá una gran oportunidad para profundizar en nuestra sombra y poder transmutarla. Sin embargo, si perturbados por lo que nuestra sombra nos desvela, no somos capaces de iluminarla con la luz de nuestra conciencia, habremos perdido la oportunidad de cambiar nuestro universo. Por muy doloroso que sea, lo único que podemos hacer para transformar el mundo, es reconocer que el origen de nuestra experiencia, sólo se puede encontrar en nuestro interior. 

La palabra eclipse significa ocultar, que es lo contrario de revelar. La palabra “Apocalipsis” procede de la palabra griega “apocalupsis” cuyo significado “revelación" o "revelar lo ocultado". Se puede decir que los tiempos que vivimos son apocalípticos, esto significa que la luz está iluminando nuestra oscuridad. El “velo de Isis” se levanta, y ahora es el momento de reconocer nuestra responsabilidad en la co-creación del mundo. Nuestra experiencia colectiva solo podrá ser transformada cuando nos demos cuenta que todas las experiencias externas, son manifestaciones de procesos que están aconteciendo en lo más profundo de nuestro interior. La psique interior y el mundo exterior son interdependientes el uno del otro, lo que nuestro mundo exterior refleja es solo un espejo de nuestro mundo interior, y si queremos crear un universo más armónico lo único que tenemos que hacer es reconocer lo que el universo nos desvela. 

Jung dijo: “Ya es hora que la humanidad tome conocimiento de la naturaleza de la psique, ya que es cada vez más evidente que el mayor peligro que amenaza al hombre proviene de su propia psique y por lo tanto de esa parte del mundo empírico que menos conocemos.”

Cuando estamos disociados de nuestra psique, la psique se disocia de sí misma y una parte de nosotros se proyecta fuera, de esta manera soñamos inconscientemente, creando nuestro propio universo perceptivo y evidenciando con más fuerza esta disociación psíquica. Pero el mundo exterior y la psiquis interior no pueden estar separados, ya que conforman una unidad que no puede ser dividida. 

Carl Jung decía: '"Quien mira hacia afuera, sueña. Quien mira hacia adentro, despierta" 

Cuando no queremos reconocer nuestra responsabilidad en la co-creación del mundo, jugamos a ser víctimas de nuestras circunstancias externas, de esta manera proyectamos hacia fuera nuestra propia oscuridad, y sin darnos cuenta perpetramos el abuso que queremos evitar. La victima cede el poder a una autoridad externa, desconectándose de su propia psique, que es la verdadera fuente de su poder. Cuando ocurre esta disociación, el proceso se revela de forma colectiva en el mundo en forma de violencia, guerras, delincuencia, sufrimiento, escasez y locura. La proyección de la sombra es el reflejo de la violencia interna contenida y generada por no abrazar nuestra propia oscuridad.

La oscuridad que se está manifestando en nuestro mundo o bien continuará generando sufrimiento y la autodestrucción o se desviará hacia una expansión de la consciencia. La humanidad como especie consciente, se acerca muy rápidamente hacia este horizonte de acontecimientos.  La oscuridad que se está revelando en el mundo es una señal de que la luz es cada vez más potente, al igual que la sombra del mediodía, cuando el sol más ilumina, refleja las sombras más oscuras.

Bibliografía
Alquimia y Mística - Alexander Roob - TASCHEN
Astrología del Nodo Lunar – Bruno y Louise Huber - Ed. API

sábado, 30 de marzo de 2013

Horóscopo del Nodo Lunar

Podemos utilizar el HNL para poner luz a las siguientes cuestiones:

1. El HNL es como un depósito de experiencias de vidas pasadas, y nos puede ayudar a buscar nuestro potencial interno. No refleja una vida individual sino la suma de todas las experiencias de una larga cadena de reencarnaciones.Nos responde a las preguntas: «¿Quién soy y de dónde vengo?».

2. Es una forma de conocer nuestra experiencia kármica (karma y dharma). El karma actúa según el lema: «Lo que siembras, recogerás». Es la ley de causa y efecto. «Lo que tienes en abundancia se ve reducido, lo que te falta debes aprenderlo». Esto sirve al desarrollo y conduce a la totalidad.

3. Nos ayuda a descubrir nuestra personalidad sombra o inconsciente. Desde el punto de vista de la psicología profunda, el HNL muestra la parte reprimida de la persona – lo que Jung denomina personalidad sombra. Es una parte invisible de nuestra naturaleza que contiene impulsos, deseos y proyecciones a las que no podemos acceder sin más desde la conciencia diurna. 

4. Es una clave del camino de desarrollo individual (comparación del Horoscopo Base con el Horóscopo del Nodo Lunar). En este sentido, lo esencial es comprobar el desplazamiento de los tres planetas de la personalidad. Las posiciones del Sol, la Luna y Saturno en el HNL muestran lo que ya conocemos, mientras que las posiciones en las casas del HB indican lo que debemos aprender.


Análisis de un HNL

   
A la izquierda vemos el Horóscopo Base (HB) y a la derecha el Horóscopo del Nodo Lunar (HNL). 

Vemos que en el Horóscopo del Nodo Lunar (izquierda) es bastante asimétrico y está formado por dos triángulos y algunas formas lineales. También vemos dos figuras distintas unidas por el cúmulo de planetas (Luna, Plutón Júpiter y Urano) situados en la casa 7. Sin embargo si vamos al Horóscopo Base, vemos que la figura se ha hecho más simétrica, casi representa una figura cuadrangular (sin cerrar por abajo), aunque sigue estando compuesta por triángulos. También se ve más integrada. Es decir que hemos pasado de una figura mutable, adaptable e inestable, a una figura más solida y fija. Esto es lo que más llama la atención a simple vista. En esta vida se va a trabajar más la solidez, la integración, la fortaleza y la estabilidad.

También se puede apreciar que en el HNL la orientación es más bien horizontal, en otras vidas se ha trabajado más en los contactos, en la adaptación a las personas, en el amor. En el HB la orientación se vuelve más vertical, ahora se trata de trabajar la propia individualidad, pero teniendo las bases muy bien cimentadas sobre el colectivo (las raíces, la familia, la cultura…).

LOS PLANETAS DE LA PERSONALIDAD

- El Sol. La autoconciencia autónoma. 

En el HB el Sol se encuentra en la cúspide de la casa 4, y en el HNL se encuentra en la casa 10. Vemos que el Sol se ha desplazado en el eje de la individualización, de estar en la parte superior en el HNL a estar en la parte inferior en el HB. 

Un Sol en casa 10 indica gran necesidad de brillar profesionalmente, como está en Géminis, esta persona quiere destacar en su profesión por su inteligencia y su don de gentes. En esta casa nos separamos del colectivo y establecemos nuestra identidad individual. El Sol en conjunción con Mercurio y en Géminis, aporta un dominio de la palabra y una gran capacidad de razonamiento y análisis. 

Probablemente esta persona en otras vidas tuvo un gran éxito profesional y una buena posición social. Fue una persona exitosa, y obtuvo posiciones de responsabilidad y confianza dentro de la comunidad. Pero tal vez esta profunda necesidad de ser admirado y de obtener logros profesionales, hizo que desatendiera su vida hogareña y las necesidades de su familia, y en esta vida se le exige que baje hacia el colectivo y se ocupe de su hogar (casa 4).

En el eje de individualización, la persona debe desarrollarse desde el colectivo de la casa 4 hasta convertirse en un individuo autónomo en la casa 10. Nos desarrollamos en el hogar, aquí recibimos la educación que nos dan nuestros padres, pero con el tiempo queremos independencia y ser individuos autónomos, con una profesión que desarrolle todo nuestro potencial y nuestros talentos. 

En el caso de este Sol, que baja hacia el colectivo, ha vivido ya el éxito profesional y ahora no puede dejar desatendido el hogar. En la casa 4 puede alimentar con su sabiduría (Sol en Géminis y en conjunción con Mercurio) a su familia, puede indagar en sus raíces para resolver patrones repetitivos. Esta persona tiene una gran capacidad de análisis adquirida de otras vidas, tal vez ahora pueda utilizar esas capacidades para entender la naturaleza de sus raíces familiares. Lo que le pide su Sol, por tanto, es que no pierda de vista sus raíces familiares. Es muy posible que a esta persona le interese indagar sobre la familia, y si ha llegado a cierto nivel consciente, puede ayudar a poner luz en su árbol familiar.

- La Luna. Yo emocional. 

La Luna se encuentra entre la casa 7 y 8 en el HB, apenas ha cambiado unos grados su ubicación con respecto al NHL. La Luna esta en conjunción con Plutón, Júpiter y Urano. Todos estos planetas en oposición con el Nodo Norte nos indican capacidades aprendidas. En la casa 7 que es la casa de los contactos, esta persona es una experta en los contactos. Pero en el HB estos planetas se han desplazado de la casa 7 a la casa 8, que es la casa de las posesiones. Ahora la persona tendrá que trabajar con el propio valor. Es importante que haya un equilibrio entre lo que da y lo que recibe. 

La Luna en conjunción con Plutón intensifica las emociones, y con Júpiter y Urano aporta una gran capacidad intuitiva. En la casa 7 del HNL ya conoce todos los secretos de las relaciones, ha vivido todo tipo de relaciones y es capaz de profundizar emocionalmente en los contactos. Seguramente necesita poco tiempo para conocer a las personas, intuitivamente lo sabe todo de una persona nada más conocerla. Es una capacidad trabajada de otras vidas, pero ahora en la casa 8 tiene que reconocer los propios talentos y dar con equilibrio. En la casa 8 prevalece la economía, lo que das y lo que recibes debe de ser equitativo, es el principio de la justicia. No puedes dar más de lo que recibes, porque en la casa 8 las transformaciones y las crisis son muy duras y te exigen un equilibrio. 

La Luna en Virgo que es un signo de servicio que nos induce a darnos en exceso a los demás. Virgo busca ayudar, es muy exigente consigo mismo, y es un signo muy mental. Al igual que con el Sol en Géminis, tenemos a la Luna, un planeta de la personalidad que se rige mucho por la mente y lo analítico. La Luna en Plutón y en casa 8 invita a indagar en los secretos familiares. Una tendencia que también se vislumbra con el Sol en casa 4. La casa 8 es la de los ancestros cuyo regente es Escorpio, es un signo misterioso, que le gusta esconder secretos o sacarlos a la luz. La Luna con Plutón es intensa y curiosa, y Júpiter con Urano aporta una sensibilidad muy especial, una intuición muy despierta.

Desde la casa 7 a la casa 8 pasamos del “Ser” al “Tener”. Son dos conceptos que hacen que una determinada persona sea respetada y valorada en la sociedad, ya que se mide a las personas según estos dos conceptos. Esta persona ya es experta en “Ser”, tiene una gran conciencia emocional hacia los contactos, pero ahora el HB le exige pasar al “Tener”, es decir, debe de aprender a dominar el principio de la economía, experimentando con sus propios talentos y equilibrando el dar y recibir. 

Este es un tema importante a trabajar en esta vida, porque el Nodo Norte en la casa 2, también nos habla del problema de las posesiones. La Casa 2 quiere acumular sustancia, cuantos más talentos y posesiones se tienen, más valor uno se da. En la casa 2, el dinero tiene que ganárselo uno mismo, y esto tiene que ver con el dar y recibir, la oferta y demanda, la ley de la economía. 

- Saturno. Yo físico y corporal.

Saturno en el HNL está en la sombra de la casa 12, y en el HB pasa a estar en la Casa 3. Aquí Saturno ha dado un paso muy importante, pues se encuentra más a gusto en la parte de de abajo de la carta que en la parte de arriba. 

Saturno en la sombra de la casa 12, trata de alcanzar la seguridad espiritual y duda mucho antes de comprometerse en algo. Intenta aferrarse a los amigos, personas más fuertes o creencias y, sin embargo, se queda siempre solo. En el fondo se trata de un Saturno muy  inseguro y poco práctico. Seguramente en otras vidas era muy abstraído, reflexionaba sobre la vida y la existencia, y estaba lleno de miedos existenciales. 

Ahora en esta vida, debe aprender que la verdadera seguridad sólo puede encontrarse en uno mismo. Saturno se desplaza hacia la casa 3, ya no le interesan tanto las reflexiones existenciales. En esta casa se siente seguro. Saturno se vuelve práctico, en el signo de Tauro cuyo regente es Venus. A Saturno le gusta cuidar su cuerpo, le agrada la seguridad y le gusta apoyarse sobre bases firmes.

La casa 3 es la casa del aprendizaje, y Saturno en esta posición está motivado por las ganas de aprender en convivencia con los demás, y quiere impresionar con el dominio de una especialidad. Suele tener una gran capacidad de concentración y la habilidad de llevar a la práctica lo aprendido, haciéndolo utilizable. El pensamiento orientado a la finalidad y los enfoques prácticos, son típicos de Saturno en casa 3. En el signo fijo de Tauro, a Saturno sólo le interesa el conocimiento cuando puede emplearlo para conseguir algún fin. 

NODO NORTE EN CASA 2

Por último el Nodo Norte en la casa 2, nos habla de que no se puede esperar a que venga nada de los demás. No hay que esperar herencias, ni que te toque la lotería. Uno mismo tiene que saber qué hacer para obtener su propia sustancia. Es importante aprender qué hacer para que nuestros talentos puedan servir a los demás, porque en esta casa existe la tendencia de no querer mostrar la propia luz. Puede que la persona piense que no es honesto enseñar los propios talentos, otras veces existe la idea de que para las cosas espirituales no se debe cobrar dinero. La economía exige que uno haga algo para que lo que posee pueda llegar al otro. Con el Nodo Lunar en la casa 2 hay que tener fe en uno mismo. Hay que darse el permiso de dar lo mejor de uno mismo, y saber recibir lo bueno de los demás a cambio. Entonces se supera la influencia de la casa 8.

“El progreso se da en la tranquila certeza acerca de la propia sustancia y capacidades, tras superar todas las especulaciones acerca de los medios de los demás.”

En definitiva el desarrollo de esta persona en esta encarnación, trata de buscar sus propios talentos, y de forma equilibrada levantar su propia personalidad individual, pero sin perder de vista sus raíces familiares y culturales.

Bibliografía:
Astrología del Nodo Lunar – Api Ed.
Victoria López: vlmanrique@gmail.com