Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Cartas astrales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cartas astrales. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2013

Las conjunciones en el horóscopo

Los dos aspectos primarios son la conjunción y la oposición. De la oposición ya hable en el post del blog: "Las oposiciones en el horóscopo", ahora nos ocuparemos de la conjunción.

Hablamos de conjunción cuando se da la unión de dos o más planetas en el mismo grado, o en un grado muy cercano del horóscopo. En una conjunción los planetas se encuentran muy cercanos unos de otros. Cuando varios planetas se unen, se da una combinación de las distintas cualidades de los planetas en conjunción, y cuando el grado de unión es muy próximo, esas cualidades serán muy difíciles de entender por separado. 

Existen conjunciones estrechas y amplias. La frontera de la conjunción se encuentra aproximadamente en los 3º, por encima de los 3º, la conjunción se considera amplia. En las conjunciones amplias, la diferenciación de las distintas cualidades de los planetas es más fácil y rápida, ya que cuanto mayor es la distancia entre los planetas más fácil resulta su diferenciación.

Los aspectos del Sol y la Luna tienen unos orbes mayores que los de Urano, Neptuno y Plutón (planetas espirituales). En el caso del Sol y la Luna, los orbes de la conjunción llegan hasta los 9º. En el caso de Urano, Neptuno y Plutón, los orbes de la conjunción llegan hasta los 5º.

En la conjunción las cualidades de los planetas están unidas como si estuvieran pegadas con pegamento. Las personas con conjunciones en sus horóscopos las experimentan como si se tratara de planetas nuevos. Es como si los planetas en conjunción perdieran sus características esenciales y se fusionaran formando una cualidad nueva. Lo más importante es la interpretación que la persona haga de esa cualidad, constatando si puede emplearla de forma creativa, o si esta energía le supone una molestia.

Una conjunción casi siempre se experimenta como una presión interna. La persona actúa bajo presión porque no sabe qué se esconde dentro de sí misma, no puede diferenciar de qué se trata y se siente incómoda. 

Hay que tener en cuenta que las conjunciones, son como semillas que deben de ser cuidadas y trabajadas, ya que indican la existencia de un talento oculto que debe desarrollarse. Las capacidades de estos planetas en conjunción, están en estado latente, y si la persona no comprende y reconoce estas energías planetarias, pueden continuar en este estado durante toda la vida. Para llegar a emplear estas potencialidades, es necesario saber que están en nuestro interior y actúan en nosotros.

La conjunción necesita un estimulo exterior, es como una semilla que está en contacto con la tierra, pero que necesita influencias externas como la luz del sol, agua, abono, para poder desarrollarse. Una conjunción sólo se desarrolla si existen aspectos a otros planetas. Los planetas en conjunción, necesitan ayuda externa para desarrollarse, ya que sólo representan un potencial en estado latente, por eso necesitan tener aspectos con otros planetas. Si dos planetas forman una conjunción aislada en un horóscopo, sin recibir aspectos de otros planetas, las cualidades de la conjunción solo se podrán emplear realizando un gran esfuerzo.

LOS 4 NIVELES DE LA CONJUNCIÓN

1. Nivel físico. 

En este nivel  la conjunción se percibe como una intensa fuerza interior. Dos o más fuerzas esenciales actúan conjuntamente y se produce una concentración de energía. La persona sabe que dispone de una reserva de energía que puede emplear en el momento adecuado. Sin embargo, cuando varias energías actúan conjuntamente resulta difícil diferenciarlas y controlarlas de manera adecuada.

2. Nivel emocional

En este nivel, las personas con conjunciones, pueden percibir que poseen algún tipo de capacidad especial que tal vez los demás no perciban. Pueden caer en la subjetividad imaginando que tienen un poder oculto que podrán emplear cuando llegue el momento adecuado.

3. Nivel mental

En este nivel el individuo cree que es alguien especial y único. La conjunción transformada funciona como una fuente de inspiración en el espacio mental. Las energías creativas pueden despertar de repente y fluir en forma de inspiración. El entorno se suele asombrar cuando esta inspiración fluye hacia el exterior, aunque no siempre es así, ya que la inspiración y los procesos creativos requieren una conexión con niveles superiores de conciencia que hay que trabajar y madurar. En ocasiones este potencial, se ve activado por acontecimientos del destino, permaneciendo disponible mientras la situación lo requiere, regresando después al estado inconsciente.

CUALIDADES DE LOS PLANETAS

Dependiendo de las cualidades de los planetas en conjunción, habrá más o menos tensión, por la diferencia y unión de las cualidades de los distintos planetas. Por eso no es de extrañar que una conjunción produzca una tensión interna, muy a menudo inconsciente. 

Planetas masculinos, femeninos y neutros

Esta clasificación nos permitirá saber si las cualidades de los planetas armonizan o difieren entre sí. Los planetas de una misma cualidad son semejantes en motivación, aunque sus formas de actuar y de reaccionar puedan ser distintas, se complementan y se apoyan entre sí. Si planetas de cualidades diferentes forman una conjunción, pueden contradecirse mutuamente y ocasionar problemas o tensiones.

Venus, Saturno y Urano tienen una motivación femenina. 

Marte, Sol y Plutón tienen una motivación masculina. 

Mercurio, Júpiter, Luna y Neptuno tienen una motivación neutra.

Planetas duros y suaves

Otra diferenciación importante es la clasificación de los planetas en duros y suaves. Los planetas duros están orientados al rendimiento y a la consecución de objetivos, mientras que los planetas suaves son planetas sensitivos. Esta clasificación nos indica si las cualidades básicas de los planetas armonizan o no.

Luna, Mercurio, Venus, Júpiter y Neptuno, son planetas suaves o sensitivos

Sol, Marte, Saturno, Urano y Plutón, son planetas duros y orientados al rendimiento

Cuando en una conjunción, se encuentran implicados los planetas de la personalidad: Sol, Luna y Saturno, con los planetas espirituales: Urano, Neptuno y Plutón, marcará profundamente el destino de la persona, pues el desarrollo de sus experiencias vitales, estará muy marcado por la casa y el signo donde se encuentran estas conjunciones.

EJEMPLOS DE CONJUNCIONES

Los dos ejemplos que pongo aquí, son horóscopos de personas nacidas a principios de los años 70, por eso se puede apreciar muy cercana la conjunción que se dio entre Putón y Urano (planetas espirituales) en los 60 y principios de los 70.

Primer ejemplo

En este horóscopo podemos apreciar un cúmulo de cinco planetas en la casa 4, que se reparten entre Virgo (Mercurio y Plutón) y Libra (Sol, Urano y Venus). Además Libra es un signo que esta interceptado, esto quiere decir que las energías de este signo no tienen salida hacia el exterior, porque no tiene ninguna cúspide, es un signo que se tendrá que vivir hacia el interior. 

Lo más interesante de esta carta es que el Sol, planeta de la personalidad que representa el Yo mental, se encuentra en medio de los dos planetas espirituales Plutón y Urano, que a la vez hacen conjunción con Mercurio y Venus respectivamente. Por tanto el Sol que se relaciona con la autoconciencia, hace conjunción con dos planetas espirituales. Con esta concentración de energías tan diversas, la persona puede sentir una presión interna muy fuerte. Plutón y Urano son planetas duros, y se encuentran ambos en conjunción con los planetas Mercurio y Venus que son planetas sensitivos.

El Sol en la casa 4 es una indicación de que necesitamos tener nuestro propio hogar. Estamos estrechamente unidos a nuestra familia y a nuestros orígenes, y el círculo familiar nos da seguridad.  Hay un énfasis en el yo, una concentración que puede llevar a la formación de complejos. La casa 4 es donde más énfasis se produce en este horóscopo. La persona tendrá que tomar conciencia y trabajar con esta casa con más intensidad, ya que es donde se producirán las experiencias más impactantes de la vida. Es necesario que las experiencias vividas en esta casa se interioricen, pues al tener el signo Libra interceptado, estás energías y cualidades de la casa 4, no van a tener una buena acogida por el entorno. 

En la casa 4 formamos parte de un colectivo. Es una pertenencia fundamentalmente emocional, es decir, que lo esencial son los sentimientos y no el pensamiento. En la casa 4, lo que cuenta son los sentimientos hacia el propio colectivo y, sobre todo hacia la familia. La casa 4 es el suelo raíz de donde provenimos, son nuestros padres y como vivimos nuestro hogar.

La carta es la de una mujer que tiene una relación muy polémica con su familia.  Ella siempre se ha sentido maltratada psicológicamente por su madre, su madre es una mujer maltratada físicamente y ha transmitido a su hija sus frustraciones. Cuando esta mujer me pidió que le hiciera su carta astral, estaba yendo al psicólogo, debido a unas cuantas relaciones emocionales fallidas y un divorcio. Además, ella es consciente de que la relación con su familia es tóxica, y esto le produce dolor porque no encuentra el apoyo en ellos, no la respetan y la maltratan psicológicamente, sin embargo vive muy cerca de sus padres. Ella se ha dado cuanta que quiere cambiar su vida, y para ello está en una nueva etapa en la que se siente interesada por conocerse a sí misma para entenderse, quiere vivir su espiritualidad para poder encontrar sentido a su vida y así poder salir de su sufrimiento. Por tanto se encuentra en un momento en el que se ha decidido realizar actividades para aumentar su autoconciencia interna, como practicar el yoga y meditación (vivirá su Sol, su autoconciencia hacia el interior, algo necesario para ella). Me comenta que su problema con los hombres es que los trata como a niños (ella no tiene niños), y que siempre ha tratado a sus hermanos pequeños como a sus hijos, en este sentido es curioso que tenga ascendente Cáncer que es el signo que rige la casa 4, casa que tiene que trabajar más profundamente. La cúspide de la casa 4 esta en Virgo, me comenta que el signo solar de su madre es Virgo, y que se pasa el día criticando a todo el mundo, ella se ha dado cuenta de lo dañino que es el criticar tanto, y ahora no quiere entrar en su juego. Virgo es el signo de la crítica, busca la perfección, a veces de manera enfermiza. Ella está convencida de que necesita cambiarlo todo en su vida y está decidida a cortar con su familia y comenzar un conocimiento interno a través del yoga y la meditación, su gran deseo es poder algún día ayudar a los demás.

Segundo ejemplo

En este otro ejemplo tenemos a la Luna en Libra, en conjunción con Urano y Plutón. Estos planetas, como en el otro ejemplo, también se encuentra en la casa 4. 

Son aspectos un poco más suaves que en el ejemplo anterior, ya que la Luna es un planeta sensitivo, y en Libra le da una posición favorable para las amistades, por su simpatía y cordialidad. Esta posición aporta también una gran fuerza equilibradora a las emociones. Vemos que la Luna forma un triángulo (azul y verde; llamado triángulo de proyección y para otros “dedo de Dios”) entre Neptuno-Júpiter y Mercurio. Todos estos planetas son planetas suaves y sensitivos (Júpiter y Mercurio además son planetas relacionados con la inteligencia), por lo tanto, podemos hablar de una configuración extremadamente sensitiva que puede llegar a proyectar niveles muy desarrollados de intuición.

Por otro lado, la Luna en conjunción con Plutón y Urano, también soporta una gran tensión emocional, ya que Plutón y Urano, además de ser dos de los planetas espirituales, son planetas duros, orientados al rendimiento. Con esta configuración la persona se sumergirá fácilmente en sentimientos y relaciones intensas, experiencias de las  que después necesitará tomar distancia por la intensidad emocional. Estos aspectos, si se tiene consciencia,  aportan a la persona una comprensión de la densidad más profunda de la naturaleza humana, su compasión y comprensión ayudan, y será capaz de sacar a la luz los secretos más profundos. 

En este caso, como en el caso anterior, la persona también tiene al signo Cáncer como ascendente. 

Esta carta corresponde a una mujer con una gran capacidad para la sanación, con una gran sensibilidad y una consciencia muy desarrollada. Lleva muchos años practicando yoga y meditación, y preocupándose por su salud psíquica y física. Se trata de una persona que cuida mucho, es vegetariana y solo come productos ecológicos y saludables. Hace años trabajaba en algo que le proporcionaba mucho estrés, estuvo más de una década trabajando en este puesto, hasta que cayó en depresión y tuvo que abandonarlo. Actualmente se dedica a las terapias alternativas, y en ellas ha encontrado su equilibrio psíquico. Aunque es independiente y tiene su propia casa, necesita tener a su familia cerca, se preocupa por sus padres, sus hermanas y sus sobrinos. Es una persona muy importante para su familia, ya que con sus métodos de sanación, ha ayudado a muchos de sus familiares. Ella sabe que está cerca de su familia porque necesita aprender de ellos, y a su vez es la persona que más conciencia aporta. Antes de dedicarse a las terapias, era muy criticada por su familia, porque la consideraban un “bicho raro”, pero ahora acuden a ella en busca de ayuda. Gracias a la transformación de su Luna, puede aportar al mundo todo el equilibrio que ha logrado tras años de trabajo interior. Esta Luna ha sido su fuente de inspiración creativa.

Bibliografía:
Astrología de la Figura de Aspectos– Api Ed.
Victoria López: vlmanrique@gmail.com

viernes, 21 de junio de 2013

Figura de aspectos en la carta de Woody Allen

En el anterior post vimos la Progresión de la Edad a través del horóscopo de Woody Allen. Hoy voy a analizar su figura de aspectos de este horóscopo,  que representa la motivación más profunda de la persona.

Veamos su figura de aspectos sin los planetas, los signos y las casas.
En esta figura se pueden apreciar las tres motivaciones principlaes: Lineal, triangular y cuadrangular. Las tres figuras están separadas unas de otras, por tanto podemos hablar de “no coherencia” en la figura de aspectos. Esta persona tendrá tres motivaciones totalmente diferenciadas unas de otras. Una figura de aspectos con tres motivaciones diferentes y desconectadas unas de otras, favorece una personalidad desintegrada, no es de extrañar que Woody Allen haya acudido al psicoanalista toda su vida para tratar de conocerse a sí mismo e integrar su personalidad. 

Seguramente no hay ningún otro director de cine que haya dedicado tanta atención al tema del psicoanálisis como Woody Allen en sus películas. La obra de Woody Allen gira constantemente en torno al mismo tema: la inestabilidad emocional, el tratamiento psicoterapéutico y las situaciones cómicas en la que todo se enreda. Sus películas actúan como una especie de terapia para superar sus propias fobias y miedos. Al tratar estos temas de forma cómica y reírse de sí mismo, se quita importancia y relativiza los problemas….

La figura cuadrangular es una “Figura Arena”. Según el libro “Astrología de la Figura de Aspectos” de Ed. Api: “Las personas con esta figura siempre se meten en berenjenales o se inmiscuyen en disputas: de este modo ejercitan y mejoran su capacidad de comprender puntos de vista opuestos”… “Los planetas de la oposición (aspectados en rojo y verde) están tan estimulados, que culpan al entorno de todas las contradicciones y contrariedades que experimentan. Suele transcurrir mucho tiempo hasta que la persona se da cuenta de sus propias contradicciones y, tras trabajar en ellas, finalmente llega a la conclusión de que éstas han sido necesarias para encontrar el sentido de su existencia.”

La figura triangular es un Triangulo de aprendizaje grande. Las motivaciones de este triángulo son la expansión de conciencia, el aprendizaje y el desarrollo, pero al no envolver el centro del horóscopo, el interés hacia el aprendizaje y el crecimiento, está limitado a la zona donde se sitúa el triángulo. La secuencia de colores rojo-verde-azul del triángulo, va en sentido horario, el proceso de aprendizaje dura mucho más que en sentido antihorario. 

El triangulo se sitúa en la parte de la izquierda de la carta y en posición vertical, por tanto el aprendizaje se produce en la zona del Tu y busca la individualización. Es decir aprenderá de los demás, pero su motivación es la Individualidad (usa sus capacidades para metas personales), diferenciándose de los demás.

La figura lineal se produce entre Neptuno y el Nodo Lunar, y es un aspecto de trígono.  Neptuno es un planeta muy relacionado con el cine, la música (otra de las pasiones de Woody Allen) y las fantasías. Neptuno en la carta de Woody Allen es un planeta que ha tenido una influencia muy importante en su desarrollo artístico. El Nodo Lunar nos indica el camino de desarrollo en la vida, y en el horóscopo de W.A. el único aspecto que recibe es el que está unido con Neptuno, es un aspecto azul de disfrute. Los aspectos azules, representan sustancia (capacidades y cualidades) y son indicadores de un talento especial empleado sin esfuerzo aparente.

jueves, 20 de junio de 2013

El Punto de la Edad en la carta de Woody Allen

La Progresión de la Edad, utilizando el método Huber implica considerar al horóscopo simbólicamente como un reloj en el tiempo, donde las horas están marcadas por las cúspides de las casas. El Ascendente es el punto en el que empieza el tiempo para la persona, y la aguja se mueve a través de las casas en sentido contrario a como lo haría un reloj. Cada casa representa un período de vida de seis años. A la edad de 72 años llegamos de nuevo a nuestro lugar de nacimiento y entramos en otra espiral.

El número 72 es múltiplo de 6, y al tratarse del círculo de 360º cualquiera que sea el sistema de división empleado, es posible dividirlo por este número en partes iguales. 

Simbólicamente, 72 años pueden concebirse como un "Día Cósmico" al compararse con el gran Año Cósmico de 25.920 años. Como punto de interés podemos señalar que si dividimos este número por 12 (el número de signos), llegamos al Mes Cósmico de 2.160, y si lo volvemos a dividir por 30 (grados de un signo), el resultado es 72. Por tanto, si dividimos 25.920 por 72, llegamos a 360, es decir, el número de grados que tiene un círculo. El número 72 también se encuentra en otras áreas, incluyendo el tiempo que tarda la precesión del equinoccio en moverse un grado por año a través del zodíaco.

También se aproxima al tiempo bíblico de la vida del hombre: setenta años. Gracias a todo ello, es posible percibir una relación entre el hombre y el universo, en el que habita. Para Pitágoras, el número 6 significaba el mundo, que fue representado en forma de círculo. Así que el número seis está relacionado con el círculo, el horóscopo, y el número 72 (72:6=12).

Fuente: http://personales.ya.com/mystical/articulos/HUBER/progresionpuntoedad.htm
"El reloj de la vida" Bruno y Louise Huber Ed. Api




Fuente bibliográfica wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Woody_Allen

En la wikipedia se habla prácticamente solo de su vida profesional, de su vida personal o amorosa apenas se habla nada. Seguro que teniendo en cuenta estas circunstancias, hay mas referencias que se pueden asociar a la carta, ya que Allen ha tenido una intensa vida amorosa.

PRIMER CUADRANTE
0-18 AÑOS 

Cuando Allen tenía tres años, la niñera de turno se acercó a su cuna y después de envolverlo en una colcha le dijo: « ¿Ves? Ahora mismo podría ahogarte y lanzarte a la basura y nunca nadie sabría lo que ha pasado»

Su primer encuentro con el cine fue a la edad de tres años, cuando su madre lo llevó a ver Blancanieves y los siete enanitos. 

El PE a los 3 años está en conjunción con Neptuno. Neptuno está muy relacionado con el cine y la fantasía. Este primer encuentro de Woody Allen con el cine puede muy bien estar relacionado con este planeta. Por otra parte la historia de la niñera puede haberse gestado en su prolífica imaginación, que también tiene mucho que ver con Neptuno (es muy difícil tener recuerdos tan nítidos a la edad de 3 años), dando explicación a las variadas fobias que siempre le han atormentado. Un planeta colocado en la primera casa puede revelar traumas en la primera infancia. Por tanto, un planeta como Neptuno en esta carta, que está separado del resto de la figura de aspectos, puede ser indicativo de estas situaciones impresionables que se describen en su primera infancia.

A los cinco años, se le observó el primer cambio de carácter: se convirtió en un niño solitario e introvertido. Se cree que la razón fue su ingreso en la escuela pública.

En el PE se observa que  hay un quincuncio con la Luna. El quincuncio es un aspecto saturnino que aporta dudas e inseguridades. La Luna está muy relacionada la primera infancia. Este quincuncio con la Luna potencia que estas dudas e inseguridades se den en el terreno emocional. 

A los 16 años, Allen empezó su carrera como humorista.

De su época adolescente comenta: «Yo no quería ser Bogart, tampoco quería ser John Wayne. Yo sólo quería ser el capullo de la clase, quería ser ese chico con gafas que nunca consigue a la chica, pero que es divertido y cae bien a todo el mundo».

Se observa un sextil con Neptuno, el sextil es un aspecto venusino que tiene que ver con la creatividad y con el disfrute. Este aspecto potencia la capacidad de apreciar actitudes y facultades armónicas en uno mismo y en los demás. El humor nace de una capacidad intuitiva (Neptuno). Riéndose de sí mismo provoca el buen humor en los demás. 

SEGUNDO CUADRANTE
18-36 AÑOS

A finales de 1953, Allen ingresó en la Universidad de Nueva York, donde entre otras materias cursaba Producción cinematográfica. Pero no le interesaban mucho las clases; le gustaba más asistir a las proyecciones de películas que tenía la asignatura. Después de dejar de asistir a la mitad de las clases, terminó su primer semestre en la Universidad con pésimas calificaciones en varias materias. Se retiró sin iniciar el segundo semestre. Uno de los profesores le dijo alguna vez: “No eres material de Universidad. Creo que tendrías que recibir ayuda psiquiátrica, porque me parece que no tendrás mucha suerte para encontrar trabajo.”

A los 18 años PE entra en la casa 4 (en los últimos grados del signo Escorpio), un semestre más tarde el PE entra en el signo de Sagitario. 6 meses más tarde el PE empieza a hacer conjunción con el stellium de Mercurio, Júpiter y Sol que tienen una cuadratura con Saturno. Saturno es un planeta que está muy relacionado con los estudios y con la memoria, con Saturno recogemos y coleccionamos todo tipo de información. El aspecto de cuadratura que tiene con el Sol, que representa la autorrealización,  puede ser indicativo del esfuerzo frustrado de Allen por adaptarse al mundo convencional de los estudios universitarios. Su forma de ser no concuerda con la manera en la que se aprende en la Universidad, no le gustan las clases, el es más práctico. 

El Sol, que es la autorrealización esta en conjunción con Júpiter y Mercurio, que son otros de los planetas de la inteligencia. Mercurio es la inteligencia abstracta ligada a la formulación de ideas y conceptos, Júpiter es la inteligencia sensorial conectada con la percepción y la valoración. Esta conjunción en un signo fuego como Sagitario le hace ser muy intuitivo e inteligente. Por otra parte el signo Sagitario esta interceptado, por lo que no va a tener reconocimiento hacia el exterior, solo a través del desarrollo de su propia manera de hacer las cosas (Sol) podrá triunfar en el entorno.

Su primer contrato lo logra en 1955 en el programa The Colgate Happy Hour, con una asignación de 175 dólares semanales. 

El PE hace conjunción con su Sol. El sol es la Autoconciencia y tiene mucho que ver con la autorrealización.

Allen consiguió su primer psiquiatra en 1959 y seguiría acudiendo a uno por el resto de su vida.

El PE está entrando en la casa 5 y hace semisextil con la conjunción de Mercurio, Júpiter y Sol. La casa 5 es la casa de las relaciones. El semisextil es un aspecto verde que conlleva dudas e inseguridades, hace aspecto con Mercurio, Júpiter y Sol. Mercurio, Júpiter son planetas de la inteligencia que implican conciencia y conocimiento, y Sol es la Autoconciencia.

En la carta de Allen, cabe destacar que hay hasta tres figuras separadas unas de otras. La estructura de aspectos no está unida por lo que se trata de una estructura incoherente. No es de extrañar que haya tenido que acudir toda su vida a un psicólogo para que le ayude a  integrar su personalidad.

En 1968 rueda su primera película (primera película completamente escrita y dirigida por él y en la que actúa como un ladrón), Take the money and run.

El PE empieza hacer conjunción con su Luna y quincuncio con Neptuno. Aquí sale otra vez un aspecto con Neptuno, que parece haber sido un planeta clave en su vida, en parte por haber estado tan cerca de su Ascendente, lo cual le marco mucho psicológicamente. Probamente esa impronta de la infancia es la que le va a otorgar a Allen una intensa sensibilidad.

TERCER CUADRANTE
36-54 AÑOS

En 1977, Allen realiza la película con la cual obtendría su primer premio Óscar: Annie Hall.

Su PE entra en la casa 8 y en el signo Aries. La casa 8 es la casa del reconocimiento y el status. Después de un trabajo de muchos años, el éxito se materializa. El signo Aries un signo de fuego y cardinal, su decisión es independiente y busca dejar clara su identidad. El signo Aries está muy relacionado con la realización del Yo. El regente de Aries es Marte, de naturaleza luchadora que se centra en alcanzar metas por muy difíciles que estas se presenten.

En 1986 obtiene tres Òscar al Mejor director, película y guion original por “Hannah y sus hermanas”

El PE hace trígono con Neptuno y con el nodo Lunar. El PE se encuentra en el Punto de Reposo de la casa 9 en Tauro, que es un signo que tiene que ver con el propósito, la tenacidad y la paciencia. Tauro comprende el valor de las cosas, y tiene la capacidad de hacer realidad todo lo que desea. 

Aquí otra vez Neptuno aparece, es un planeta clave para su éxito profesional.

CUARTO CUADRANTE
54-72 AÑOS

En 2002 recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

El PE hace trígono con su conjunción Mercurio, Júpiter y Sol. Representa un nuevo reconocimiento en su carrera.

PRIMER CUADRANTE (segunda vuelta al horóscopo)
72-… AÑOS

2011 Mejor guion original Midnight in Paris 

Otra vez aquí el PE conjunción con Neptuno, un planeta clave en el desarrollo creativo de Allen. 

lunes, 3 de junio de 2013

Los niveles del horóscopo en Psicología Astrológica

Los niveles del horóscopo en la carta de George Moustaki

El pasado 23 de mayo de 2013, George Moustaki, músico, cantautor e icono de la canción francesa,  murió a la edad de 79 años.

George Moustaki: 3/Mayo/1934, 6h hora local

Primero voy a desglosar la carta en los 5 niveles.


El Nivel 1 es el Yo superior de George Moustaki, es su alma. El alma nunca puede ser dañada por ningún aspecto. El alma tiene el conocimiento de que está interpretando ese personaje llamado George Moustaki, pero sabe perfectamente que no es ese personaje.

En ocasiones, si hay experiencia de éxito mundano interpretando un papel determinado, va a ser muy difícil desidentificarse de ese papel, ya que todo el mundo alrededor estará confirmando continuamente el papel de personalidad famosa y exitosa. Cuanto más éxito hacia el entorno tengan nuestras subpersonalidades, tanto más difícil va a ser desidentificarse de ellas. Estas personas acaban siendo víctimas de su propia personalidad, al ser atrapadas y esclavizadas en sus subpersonalidades excéntricas y exitosas.

Si durante su vida George Moustaki (nombre artístico de Giuseppe Mustacchi), ha podido desidentificarse de todas sus subpersonalidades, incluida la exitosa vida como músico y cantautor, habrá podido alcanzar la integración de todas sus subpersonalidades. Esta integración se realiza a través del Yo superior, que es el único elemento de nuestro ser que es inmutable e inalterable, y no desaparece con la muerte. En otras pañabras, el Yo superior es la parte del ser humano que recoge nuestra experiencia humana y la integra en el Ser como experiencia.

En definitiva, solo hay integración cuando nos desidentificamos de nuestros papeles, y logramos integrar en nuestro “Yo” superior todas nuestras subpersonalidades, incluidas las que están en la sombra. Estas son las más difíciles de integrar porque no se reconocen y se proyectan hacia los demás. Solo con un trabajo personal intenso y continuo, se pueden llegar a identificar.

En el Nivel 2 tenemos la Figura que forman los aspectos, que son de tres colores: rojo (cardinal), azul (fija) y verde (mutable). También tenemos la forma de la figura, que puede ser: lineal (cardinal), cuadrangular (fija) o triangular (mutable). Y por último la dirección de la figura, que puede ser: vertical (cardinal), diagonal (fija) o horizontal (mutable).

Motivación cardinal: Orientada hacia el trabajo y el rendimiento.
Motivación fija: Orientada hacia la economía, la seguridad y la acumulación.
Motivación mutable: Orientada hacia el contacto, el amor y las relaciones humanas.

En la figura de George Moustaki podemos ver dos figuras diferentes. Esto significa dos personalidades que actúan cada una por su lado, y por este motivo, se dice que es una figura de aspectos no es coherente. En una de las figuras se puede apreciar una figura cuadrangular, en la otra una figura triangular, en ambas se pueden ver aspectos lineales que salen de las figuras. Por tanto, la forma de la figura tiene las 3 motivaciones. En cuanto a colores domina el color azul sobre el verde y el rojo. El azul es la motivación fija, y busca el disfrute de lo acumulado. La dirección de la carta es horizontal (mutable), está orientada al contacto y a las relaciones con los demás. Se puede decir que la motivación básica dominante en la carta de George Moustaki es la fija y mutable.

En el Nivel 3 tenemos a los planetas. Los planetas nos permiten experimentar nuestra personalidad, el papel que hemos venido a interpretar en este plano material. Son las herramientas que disponemos para poder experimentar nuestra realidad.

Los planetas más importantes son los tres que componen nuestra personalidad. Con estos tres planetas nos hacemos conscientes de nosotros mismos como identidades individuales separadas del resto:

Yo físico - Saturno
Yo emocional - La Luna
Yo mental - El Sol

George Moustaki tiene la Luna y Saturno dentro de la figura cuadrangular, mientras que el Sol está dentro de la figura triangular. Lo mental está separado de lo emocional y lo físico, y actúan con motivaciones diferentes. La Luna y Saturno se encuentran en la parte superior de la carta, siendo la Luna el planeta de la personalidad más elevado. La Luna en la parte superior del horóscopo indica que los padres pusieron muchas expectativas en su hijo. Las personas con la Luna en la parte superior del horóscopo temen no cumplir con las expectativas del entorno, sienten deseos de popularidad, y el reconocimiento de los demás.

En el Nivel 4 están los signos, que es la impronta genética y arquetípica. Es nuestro temperamento, que es más fácil que cambiar que nuestras motivaciones, que están situadas en un nivel más interno del círculo (los niveles más externos son los más fáciles de cambiar). Los temperamentos son:

Fuego: entusiasta, impulsivo.
Tierra: práctico, conservador.
Aire: comunicativo, mental.
Agua: emocional, sensitivo.

Los signos zodiacales alimentan la energía de los planetas. Es decir, los planetas “se colorean” de la energía temperamental del signo donde se encuentran. Por ejemplo, George Moustaki tiene Sol y Marte en Tauro. Marte y Sol son planetas regentes de signos de fuego, y al estar en Tauro que es un signo de tierra, estos dos planetas se orientan hacia objetivos terrenales. Marte y Sol utilizan su energía entusiasta e impulsiva en pos de lograr sus objetivos de una manera determinante y persistente (Tauro), alcanzando las metas que se han propuesto (Marte y Sol).

En el Nivel 5 están las casas. Es nuestra relación con el entorno, como nos condiciona a través de la educación y la experiencia. En la diferencia entre las casas y signos podemos apreciar que es lo que el entorno estimula y que es lo que reprime de nosotros. En este nivel podemos medir los niveles de estrés y frustración, que es la tensión entre lo que se espera de nosotros y lo que nosotros somos capaces de ofrecer al entorno. En el caso de George Moustaki existe una correspondencia entre los signos y las casas. Los signos correspondientes están colocados en la cúspide de cada casa: Aries, que es el primer signo del zodiaco se sitúa en la Casa I, Tauro, que es el segundo, en la casa II, y así respectivamente. 

martes, 14 de mayo de 2013

Planetas fuertes y planetas débiles en el horóscopo

Los planetas dominantes son los que se encuentran en las cúspides de las casas, y más concretamente en las cúspides de las casas cardinales: AC, DC, MC, IC. Estos planetas pueden ser utilizados por el ego de manera exitosa, tienen un efecto dominante en la personalidad y su energía va a ser reconocida por el entorno. Como consecuencia el ego corre el peligro de no profundizar y vivir esa energía de manera muy mundana y trivial. También es posible que se den situaciones de estrés porque el entorno exija más energía de la que realmente dispone el individuo (energía por signo). Esta situación se daría si por signo el planeta está débil, es decir si está entre los 0º-3º o entre los 27º- 0º del signo. Pero si el planeta está fuerte por signo (se encuentra entre los 8º-18º del signo) entonces esta energía es fuerte interiormente. Estos planetas son aptos para la profesión y para desenvolverse en la vida, porque van a tener éxito en el entorno. 

En este horóscopo de ejemplo podemos ver que la Luna es un planeta dominante:

- Por Casa es fuerte porque se encuentra a 2º 56´de la casa 7, que es una casa cardinal.

- Por Signo es fuerte porque se encuentra a 13º 41’ del signo Piscis.

- Es fuerte por aspectos porque le llegan bastantes aspectos de los tres colores. A los aspectos que tiene la Luna, se le une una conjunción con Venus, que es un planeta sensitivo que combina muy bien con la Luna. 

- Es fuerte por posición porque la Luna se encuentra en el eje del contacto, en el lado del Tú. Este es el mejor espacio para la Luna porque va a favorecer los contactos.

En contra, los planetas en zonas de punto de reposo, en signos interceptados o en zonas interiores de las casas fijas, las energías se concentran hacia el interior, solo pueden ser usadas si se es consciente de ellas, y no pueden ser utilizadas por el ego porque el entorno no va a favorecer su expansión. Estas energías son más introvertidas, y sirven para captar mejor el sentido de la vida.


Aquí tenemos en el mismo horóscopo de ejemplo, que el Sol es un planeta débil:

 - Por Casa es débil porque se encuentra en el Punto de Reposo de la casa 5, a 20º 26´. La casa 5 es una casa fija, y las energías de las casas fijas van más hacia el interior.

- Por Signo es débil porque se encuentra a 02º 43’ del signo Acuario.

- Es débil por aspectos porque está separado del resto de la figura de aspectos, y solo le llega un aspecto rojo con el Nodo Lunar.

- Por posición está situado en la zona inferior del horóscopo, por debajo de la Luna y Saturno, por tanto es un Sol que no puede brillar en todo su esplendor.

Ciertamente se trata de una persona muy sensible que tiene muchos conflictos a la hora de sentirse reconocida y valorada en su profesión, a pesar de ser una persona brillante e inteligente.

Al ser la Luna un planeta de la personalidad, se puede decir que La Luna es el planeta más fuerte de los tres planetas de la personalidad en este horóscopo. La psicosíntesis se inicia siempre a partir del planeta más fuerte de la personalidad, en el caso del ejemplo es la Luna. Se trata de reconocer interiormente el Sol, captando el sentido de lo trascendente, para poder integrarlo emocionalmente.

Esquema del perfil de los planetas

En este esquema se pueden apreciar de un vistazo los planetas más introvertidos y los más extrovertidos del horóscopo del ejemplo. La zona gris que rodea el centro de la estrella representa nuestra frontera de intimidad, es como nuestra piel, hacia afuera se pueden apreciar las energías de los planetas, hacia dentro esas energías son muy íntimas. Las energías de los planetas situados dentro de esta mancha gris no son reconocidas por el entorno. Las personas que nos rodean solo pueden ver superficialmente los planetas que están por encima de esta “piel”. Los planetas que están dentro de este espacio gris son más introvertidos y captan mejor el sentido de la vida. Los planetas que están fuera del espacio gris, en las puntas de la estrella son más extrovertidos y sirven al ego.

En el caso de esta carta se puede apreciar que la Luna y Saturno se encuentran en zonas muy alejadas de la mancha gris, sin embargo el Sol se encuentra en la zona más intima.

martes, 7 de mayo de 2013

Las oposiciones en el horóscopo

En el lenguaje astrológico, una oposición funciona como una polarización o antagonismo entre dos energías, es el único aspecto que cruza el centro de la carta, y es el más largo (180º). Cuando las oposiciones se reconocen, se pueden aceptar y por tanto integrar las energías antagonistas (ya no se proyectan en los demás, ni se reprimen). Cuando hay integración de estas energías,  se desarrolla un talento específico de mediador de conflictos y/o creador de puentes multidisciplinares.

Las personas que tienen oposiciones en su carta, tienen que trabajar con la polaridad para poder alcanzar un equilibrio, a veces es un trabajo que se desarrolla durante toda la vida. Las oposiciones en los ejes fijos son las más difíciles de resolver, porque la motivación fija tiende a lo estático, es poco flexible y es la más difícil de cambiar.

En esta carta se pueden apreciar varias oposiciones en el eje fijo 2/8 y el eje cardinal 4/10.



Eje 2-8 eje fijo de las Posesiones.

En este eje hay una polaridad entre la casa 2 que representa las necesidades físicas básicas que debemos satisfacer, y la 8 que representa las necesidades más fundamentales, trascendentales y espirituales que debemos satisfacer. En este eje el Nodo Norte en la casa 2 (lado del Yo), está en oposición en la casa 8, con una conjunción de 4 planetas (Luna, Plutón, Júpiter y Urano). 

En este caso, el Nodo Norte marca el camino de desarrollo personal en esta vida, este camino pasa por generar la propia sustancia, la casa 2 es más pragmática, y se trata de tener los pies en la tierra. Para poder transcenderla es necesario tener la seguridad de que se van a poder satisfacer las necesidades básicas primarias, y después se podrá alcanzar un status o realizar la propia transformación y regeneración en la sociedad. En este eje se puede producir conflictos del propio valor personal, de la economía, de acumulación o de valores. Esta es una casa de acumulaciones, y pueden ser acumulaciones de todo tipo. Si se produce un conflicto en este eje, lo más probable es que la persona se refugie en la casa 8, que es donde está el Nodo Sur, y es lo que resulta más fácil. Es más fácil utilizar la sustancia de los demás, incluso se puede sacar provecho del orden de la sociedad.

La acumulación de planetas en la Cúspide de la casa 8 es una preocupación excesiva por los asuntos de esta casa, además al estar el Nodo sur aquí, hay una tendencia a refugiarse en esta casa porque son capacidades innatas, aspectos de la personalidad que ya se tienen aprendidos. Para la persona lo más fácil va a ser utilizar todo lo referente a esta casa: las regeneraciones espirituales y físicas, renacimientos psicológicos, cuestiones ocultas, sueños, investigación a fondo, búsquedas de misterios e interés por los misterios de la vida.

En este eje, el signo Aries y Libra, se encuentran interceptados en la casa 2 y 8 respectivamente. Esta polaridad por tanto se vivirá más hacia el interior que hacia el entorno. Esto cobrará más énfasis en la casa 8, que es la de los secretos, regeneraciones internas, y es mucho más profunda.

La ayuda pasa por asumir que el camino del desarrollo personal pasa por ocuparse de las necesidades básicas, generando un sentido de valor personal, e integrando interna y exteriormente, todo lo relativo a la regeneración personal y espiritual.

Hay que ver el otro eje fijo de la carta, el eje de las relaciones 5 -11, porque es donde se puede encontrar una solución al conflicto. Mediante este eje, utilizando la creatividad y el aspecto más lúdico de la vida, y también ayudando a los demás mediante la experiencia personal y los valores espirituales adquiridos.

Eje 4-10 eje cardinal de la Individualización

El eje 4-10 representa la relación con los padres, las raíces, el hogar. En oposición con la casa 10 que es la ocupación la profesión, la vocación, la autoridad como individuo. Esta oposición probablemente expresa la dificultad entre lo que representa las propias raíces familiares y el hogar y lo que constituye la propia realización personal.

Los dos signos que se encuentran en este eje, tienen dos cúspides. Géminis tiene las cúspides de la casa 4 y 5, y Sagitario las cúspides de las casas 10 y 11. Hay una sobrexigencia del entorno en estos signos. El estimulo mental de Géminis con el Sol conjunción Mercurio, como regente de su propio signo, va a continuar toda la vida. Sagitario representa la verdadera realización, donde se experimentará la influencia mental de Géminis sobre una base más amplia.

La ayuda pasa por comprender las propias raíces, adquiriendo un hogar donde anclarse, y sobre esta base, crecer hacia la propia realización personal. 

El otro eje cardinal, donde se puede encontrar una solución al conflicto, es el eje del contacto 1-7. Este eje nos indica que se debe aprender de las relaciones con los demás, entendiendo el propio valor personal y el de los demás. En el eje 1-7, los demás actúan como espejos donde proyectamos nuestra luz y nuestra sombra, ser consciente de estas circunstancias ayuda a avanzar en el camino del desarrollo personal.

Bibliografía:
Transformaciones – Api Ed.
Victoria López: vlmanrique@gmail.com

domingo, 17 de marzo de 2013

R.A. 09/10/1976



R.A. 09/10/1976

Esta carta me recuerda a un barco de vela con las dos velas desplegadas y desplazándose hacia la izquierda, dejándose llevar por la acción del viento.

En esta carta se pueden apreciar gran cantidad de triángulos y figuras lineales. Se trata de una figura muy compacta, pero también muy dinámica. Los triángulos tienen una cualidad mutable, se adaptan muy fácilmente a las circunstancias, pero también hay gran cantidad de aspectos lineales, que tienen motivación cardinal. Su motivación por tanto es mutable y cardinal; En algunas ocasiones se sentirá determinado por las emociones y sentimientos, y en otras por la fuerza cardinal impulsiva de iniciar nuevos proyectos, trabajando y buscando objetivos sin cesar.

La adaptación a través de su entorno se produce a través de los triángulos que se encuentran en su carta. Tiene tres tipos de triángulos:

Un triángulo de talento pequeño, con este triangulo la persona intenta crecer en esa parte de su personalidad mediante adaptación (sin estrés en la medida de lo posible) y también intenta disfrutar de esa área de la vida. Las correspondientes cualidades se van desarrollando poco a poco a lo largo de la vida, hasta convertirse en un talento especializado. Este triangulo abarca todas las casas relacionadas con el colectivo, seguramente tendrá siempre muy presente a su familia, sus raíces y sus orígenes, y se adaptará fácilmente a su entorno. 

Un triangulo de aprendizaje pequeño, con este triangulo se produce un aprendizaje, a partir de la tensión interna, se produce un descontento con la situación exterior. Por la propia necesidad interna de crecimiento, el centro hace que el individuo se sienta insatisfecho con la realidad exterior existente y lo obliga a tomar una decisión para intentar resolver la situación. A menudo, estas personas están impulsadas por una intranquilidad y un descontento interior que les resulta difícil explicar. El descontento se produce en el vértice verde y rojo. En el caso de esta carta, el vértice se encuentra en el planeta Venus (figura femenina) y en la casa 5 (relaciones). A través de las relaciones se produce un aprendizaje, aunque le costará mucho aprender porque el triángulo es retrogrado (de giro inverso), tendrá que repetir muchas veces la misma experiencia para llegar a un aprendizaje.

El tercer triangulo es una figura de búsqueda. Las personas con esta figura tienen una intensa motivación interna de servir a la verdad y, en el momento de tomar decisiones, intentan aplicar toda su sabiduría. Las personas con esta figura siempre buscan una meta o un ideal lejano y, a menudo, se ven presas de la nostalgia que les ocasiona el anhelo de un mundo mejor. Como el vértice más alejado de esta figura esta en Júpiter y en casa 11 en estrés con la 12, hay una búsqueda constante del sentido de la vida, con una aspiración de transcendencia, para resolver sus conflictos emocionales y vivir en paz y tranquilo. Pero con tantas oposiciones en la Luna le va a resultar muy difícil encontrar esa paz que anhela.

En el dibujo de la carta se pueden apreciar dos direcciones diferentes: una que se dirige hacia arriba y es diagonal, y otra que tiene una dirección horizontal. Esto indica que la persona aprenderá a través de su propia independencia e individualidad, pero también en el contacto con los demás. 

Hay una gran concentración de planetas en el cuadrante del instinto. Este cuadrante muestra lo que llamamos el condicionamiento. Las formas de comportamiento se han consolidado de poderosamente con la influencia del entorno (educación, familia). Muchos planetas en este cuadrante pueden indicar desde una exageración de la importancia de uno mismo hasta una actitud agresiva.

Modelo de familia y planetas de la personalidad

La Luna (Yo emocional y el hijo) Luna en Tauro y en casa 11. 

La Luna en Tauro anhela seguridad en las relaciones, busca construir sus relaciones sobre una base sólida y segura. En un ambiente de confianza reaccionan a los asuntos sentimentales de manera libre y abierta, pero en un entorno extraño se comportan de forma reservada. Sin embargo a la Luna solo le llegan aspectos rojos y verdes, es una Luna muy irritable y susceptible, a la menor provocación salta, y en Tauro que es un signo fijo, ese comportamiento está muy estereotipado. Tauro es un signo muy testarudo al que le cuesta mucho cambiar patrones.

De los tres planetas de la personalidad, La Luna es el planeta que se encuentra en la zona más elevada de la carta. Es posible que sus padres tuvieran muchas esperanzas puestas en él. Sin embargo la Luna no se encuentra conectada directamente con el Sol (padre) ni con Saturno (madre). Es como si en la infancia le hubiera sido difícil acceder a sus padres, o tal vez sus padres le hubieran exigido demasiado porque esperaban mucho de él.

La Luna se encuentra en el lado de Yo y en la casa 11 es una Luna muy egoísta. La Luna es un planeta de contacto, en la zona superior de la carta y en la parte izquierda (el yo) se comporta de manera un tanto elitista. 

La Luna tiene aspectos tensos (rojos y verdes) Como la casa 11 es la casa de la amistad, es posible que pueda ser difícil que se abra a los demás a causa de heridas con las amistades. Estas dificultades puede que sean una herencia de los problemas inconscientes no resueltos con la figura materna.

El regente de la Luna es el signo de agua Cáncer, que es el ascendente de esta persona. El trabajo con las emociones y las relaciones (el eje donde se encuentra la Luna) es una tarea que le llevará toda la vida.

Conflictos con la Luna:

La Luna en oposición con Marte, Urano, Venus y Nodo Lunar. La Luna es el planeta de la personalidad que representa el Yo emocional, en esta oposición se aprecia una actitud impulsiva y desafiante. Las relaciones personales sufrirán un estado permanente de crisis. Los sentimientos pueden ser muy intensos, llegando a tener explosiones emocionales ante la más mínima provocación. La Luna oposición Marte y Urano es un combinación muy irritable hacia el contacto, ya que con esta oposición la persona busca espacio y libertad, y no se soportan las limitaciones. Con la oposición a Venus la irritación se produce hacia todo lo que encarna lo femenino. 

Marte Urano y Venus (en Escorpio)  en oposición con la Luna (en Tauro) en el eje de las relaciones, el conflicto se encuentra en la esfera de las relaciones y la importancia del status y el propio valor. La Luna en oposición con Marte, Urano y Venus en Escorpio, simboliza un carácter bastante irritable o susceptible, pero también muy atractivo. Escorpio es un signo muy carismático y está relacionado con el sexo y las pasiones devoradoras. Las personas con Escorpio tan exaltado suelen tener una personalidad muy marcada. Son personas sarcásticas e irónicas y atraen la lucha y las complicaciones. Escorpio en casa 5, que es una casa relacionada con el erotismo y el pavoneo, la persona se presenta ante los demás de manera muy directa y arriesgada. La gran cantidad de planetas con aspectos afligidos aquí acumulados hace que la persona se muestre de manera muy brusca.

Estas posiciones suelen darse en personas que emocionalmente se sienten inseguras, si por ejemplo se sintió abandonado en el pasado, tiene miedo a ser abandonado también en el futuro. A ojos de los demás puede ser una Luna independiente, fría y distante, pero interiormente lleva dentro de sí un conflicto emocional doloroso lleno de contradicciones internas.

La Luna y Júpiter como planetas dominadores de tensiones. La Luna junto con Júpiter son los dos únicos planetas que se encuentran en la parte superior de la carta. Estos planetas van a actuar como dominadores de tensiones de los demás planetas que se encuentran en la zona inferior de la carta. A través de estos planetas la persona aspirará a la trascendencia, tendrá una intensa necesidad de encontrar un sentido a la vida. Con Júpiter esta aspiración se producirá de manera más serena y complaciente a través de la soledad y la reflexión interna. En la Luna sin embargo esa trascendencia se producirá en forma de una vorágine emocional que resultará muy dolorosa.

Sol (Yo mental y el padre) 

El Sol-Plutón en la casa 4 (el hogar) rigen los sentimientos y las emociones, el interés está dirigido hacia la «pertenencia íntima», el calor de nido y el contacto estrecho que proporciona el sentimiento de seguridad. El tipo de la casa 4 tiene una clara aversión hacia todo lo distinto, lo extranjero, lo nuevo y hacia cualquier perturbación proveniente del exterior. Un conservadurismo así puede ocasionar una tendencia hacia la exclusividad. En esta casa, esto repercute de una forma relativamente fuerte, puesto que no se trata sólo de una cuestión de mentalidad o de forma de pensar sino, sobre todo, de la influencia del colectivo en el comportamiento del individuo. La dependencia que se produce es un gran inconveniente. También puede producirse la tendencia a bloquearse hacia el exterior y a aceptar sólo lo perteneciente al propio colectivo. Con Plutón en esta posición, esto es muy difícil puesto que, en esta zona, a la persona no se le permite imponer su propio carácter intelectualmente sino que debe adaptarse.

El Sol se encuentra en el Punto de Reposo de la casa 4, en conjunción con Plutón y en Libra. El Sol conjunción Plutón es una posición muy potente, se puede dar una gran concentración de pensamientos que puede llegar a la obsesión. La presencia de su personalidad irradia mucha fuerza, aunque será muy difícil conocerle realmente, ya que Plutón es un planeta muy intenso y profundo. Con esta posición la moderación no existe, sin embargo al Sol le costará mucho emitir su brillo hacia afuera, ya que se encuentra en una casa interceptada y en un Punto de reposo. Tendrá que hacer mucho trabajo de introspección para poder dar lo mejor de sí mismo, es un Sol que necesita conocerse mejor. Si la persona no ha adquirido por sí misma un determinado grado de autoconocimiento, puede enfermar (al menos psíquicamente) por falta de desarrollo individual.

El Sol (padre) se encuentra en una figura diferente a la Luna (hijo), además la Luna se encuentra en una posición más elevada a la del Sol, probablemente de niño no conectó de manera adecuada con el padre, tal vez en la infancia la figura de su padre la percibía de manera muy débil, muy sensiblera. Al Sol le llegan aspectos de poca tensión, los aspectos verdes y azules no encajan con el Sol y Plutón, son aspectos demasiado pusilánimes y apocados para estos planetas duros y masculinos. 

Saturno (Yo físico y la madre)

Saturno se encuentra en el Punto de Reposo de la casa 2 y en Leo (cuyo regente es el Sol), se trata de un Saturno muy solar. Tal vez la madre era la que tenía más carácter. Saturno (madre) tiene un aspecto armonioso con el Sol (padre), en la infancia, la percepción de la relación de sus padres era de armonía (real o aparente). 

Saturno es un planeta que busca la seguridad, no le gusta la expansión, allí donde esta Saturno hay limitaciones, con Saturno en Leo puede haber un bloqueo energético, haciendo que la persona se sienta insegura acerca de sus habilidades. Hay dificultades para divertirse y relajarse, y una falta de espontaneidad y rigidez, porque existe a nivel inconsciente un juicio constante hacia sí mismo.

Saturno (madre y yo físico) forma con el Sol y Venus un triangulo de aprendizaje, a través de esta figura va a aprender las relaciones con las mujeres, aunque le costará mucho ya que el triangulo gira de manera retrograda.

Saturno tiene un aspecto de tensión con Venus, eso significa que la percepción de la figura femenina que le transmitió la madre fue más bien conflictiva, combativa y tensa. Eso se aprecia también al mirar Venus en Escorpio con los aspectos irritables verdes y rojos. Venus en Escorpio le aporta un gran atractivo y una gran tensión sexual para el sexo femenino, pero sin ningún tipo de delicadeza.

Las personas con Saturno en la casa 2 están apegadas con cuerpo y alma a sus posesiones: las consideran una parte de sí mismas. Las posesiones aumentan su sentido de valía personal y les proporcionan seguridad. Por eso las protegen con todos los medios a su alcance. Tienen una fuerte necesidad de delimitar y proteger su espacio vital y lo que éste contiene. 

Con Saturno en el punto de reposo de la casa 2 tienen los hábitos fuertemente arraigados y cambiar las cosas les resulta muy difícil. Esto las conduce, frecuentemente, a un pronunciado comportamiento defensivo frente a la vida. El miedo a las pérdidas de salud, dinero, posesiones, personas, etc., puede ser tan fuerte que incline a estas personas al bloqueo y el endurecimiento en el área de los contactos.

Nodo Norte en casa 5

El Nodo Norte indica el camino de desarrollo en esta encarnación.

En la casa 5, la persona se prueba a sí misma y se presenta de forma directa frente al tú. En ella debe aprender a tratar a los demás libremente y sin temor, y debe ser capaz de atraer su atención de alguna forma. La casa 5 es una de las tres casas que tienen que ver más directa e intensamente con la presentación y con la imposición de uno mismo.

El Nodo Norte en la casa 5 exige que me presente de forma directa y clara. Al hacerlo, el otro reacciona: se siente estimulado por mí. Esto hace que se produzcan encuentros que son esencialmente vitales. La casa 5 es una casa de fuego y, por lo tanto, los encuentros deben rebosar vitalidad.

El Nodo Luna en oposición de la Luna, nos indica que el desarrollo de esta persona estará centrado durante toda su vida en las relaciones con los demás y en las emociones y sentimientos que estos encuentros le suscitan. Los hijos (si los hay) serán una importante fuente de autoconocimiento emocional.

Bibliografía:
Astrología de la Figura de Aspectos – Api Ed.
Astrología del Nodo Lunar – Api Ed.
Lo Planetas, órganos de función – Api Ed.
Victoria López: vlmanrique@gmail.com